En la actualidad las grandes instituciones sociales tradicionales como la familia, la religión, el Estado y la ciudad, se han revelado como estructuras llenas de contradicciones y fisuras manifestadas en la exclusión, la represión y la segregación. Este fenómeno puede explicarse a partir de la comprensión de la interrelación de dos dimensiones de lo humano nombradas por Gilles Deleuze y Felix Guattari como lo liso y lo estriado. Lo liso corresponde a la realidad conformada por lo caótico, por lo que no puede ser medido ni cuantificado. Y lo estriado, por su parte, hace referencia a la realidad regulada, planeada y racionalizada. Al hacer visible la tensión entre lo liso y lo estriado es que las profundas fisuras de las estructuras sociales se ponen en evidencia.
Fisuras y resquicios es un sistema de objetos utilitarios
elaborados en barro rojo, que representa el accionar conjunto de esos dos conceptos de lo liso y lo estriado de
una forma literal y geométrica. Las piezas que componen el sistema son un objeto luz, un objeto vida y un objeto portador.
Objeto luz: es una pantalla cerámica de
una lámpara que está suspendida y sujetada al techo. Este objeto es quizás el
más representativo de la propuesta, ya que es aquel que muestra de manera más
explícita y dramática las grandes fisuras de las estructuras sociales a las que
hace referencia el sustento conceptual. Además, este objeto es aquel que pone
de manifiesto cómo en los resquicios ofrecidos por el “fisuramiento” puede
“prenderse” la vida al albergar la luz como un elemento simbólico de aquello
que sigue existiendo, que sigue con vida.

Objeto portador: aparentemente simple desde su función, esta
pieza se puede definir en pocas palabras como un frutero o centro de mesa.
Sin embargo, al suplir una función que podría decirse trivial, este objeto
encuentra su potencialidad en su componente contemplativo, ya que la acción que
cumple no distrae a quien lo observa y da pie a que la mirada se detenga en su
configuración, en sus texturas, en el paso de algo liso a lo estriado y luego a
lo fragmentado. Así, el Objeto portador, no solo porta alimentos, sino también
una buena parte del contenido del proyecto.
Objeto vida: por último se encuentra el Objeto vida como esa
pieza que completa el sistema. En el fondo, con este último objeto lo que se busca
es hacer evidente que en las fisuras y los resquicios la vida no solo se
“prende”, sino que además “echa raíces” y crece.
CONTÁCTO Y PEDIDOS
Para hacer pedidos y/ o cotizaciones te puedes comunicar al siguiente correo electrónico y número celular, teniendo en cuenta que el tiempo de entrega es de 15 días:
ever@reformalab.com
Ever Patiño, Cel: 300 3243231
Fisuras y resquicios es un proyecto ganador de la Beca de Diseño Artesanal de la Convocatoria Arte y Cultura para la vida, organizada por la Alcaldía de Medellín, 2015.